A través del proyecto de la fotógrafa Enea Lebrun y la lideresa Andrea Lino, la sala La Bóveda del MAC PANAMÁ recibe la imponderable grandeza del río Chagres y su gente.

El próximo jueves, 9 de marzo de 2023, en el Museo de Arte Contemporáneo – MAC Panamá, tendrá lugar el lanzamiento de Jenené, fotolibro de Enea Lebrun y Andrea Lino, junto con la inauguración de la exposición transmedia titulada “Jenené: el poder del agua”.

Ambos proyectos son el resultado de casi cinco años de colaboración entre dos mujeres artistas – la fotógrafa Enea Lebrun y la lideresa, educadora y tejedora Andrea Lino – junto a la complicidad de la comunidad Emberá Drúa del Alto Chagres.

Tanto el fotolibro como la exposición se centran en la imponderable grandeza del río Chagres y su gente, invitándonos a reevaluar nuestra relación con el río como territorio; es decir, como un espacio con historia, memoria e identidad propias.

“Exploramos las diferentes caras del río Chagres: afluente primordial de la cuenca del canal de Panamá. Son caras que revelan visiones antagónicas sobre el uso de este recurso natural, tales como el modelo de desarrollo imperante y la memoria colectiva de un pueblo fluvial. Hay una relación triangular única en este espacio: río-ribereños-desarrollo, con el río en la punta superior del triángulo.”, explica Enea Lebrun.

“La temporalidad de este territorio es muy particular. Con su propio ritmo, dictado por ese gran río. De allí nace mi atracción por el Chagres. Por el fluir del río. Por los ribereños, su relación con el río y con toda la naturaleza circundante”, evoca la artista.

“En este libro, la protagonista es el agua: el elemento más sagrado de la Madre Tierra. Para nosotros, los emberá, el agua une y transforma”, sostiene Andrea Lino. “Cuenta nuestra leyenda original que Jenené era el árbol que los emberá cortamos para liberar a do (‘agua’ en lengua emberá) y repartirla a todos los ríos, lagos y mares”.

“En el Alto Chagres, nuestro territorio, la presencia del canal de Panamá ha transformado cada gota de agua que genera nuestro bosque en un bien reservado. De elemento a recurso exclusivo”, agrega Lino, la primera lideresa que ha tenido el Congreso General de las Tierras Colectivas de los
emberá-wounaan.

“Jenené: el poder del agua”, curada por Adrienne Samos, permanecerá abierta al público hasta el domingo 7 de mayo de 2023. La muestra incluirá fotografías en gran formato de Enea Lebrun, así como dos videos, una sala de lectura y un audioperformance. También vendrá acompañada de un extenso programa público y educativo, que incluirá conversatorios y talleres dirigidos a personas de todas las edades.

En el marco de estos eventos, acaba de lanzarse la convocatoria de la primera edición de “Nómada”, programa de residencia para artistas bajo el paraguas del MAC Panamá. Esta primera versión del programa, titulada “Chagres”, tendrá lugar en la comunidad Emberá Drúa, bajo la coordinación de Kevin Lim, director del Programa Público y Educativo del MAC, junto a Enea Lebrun
y Andrea Lino.

Jenené, fotolibro diseñado por Paulette Guardia, incluye –además de las fotografías en color de Enea Lebrun– textos de Andrea Lino y del antropólogo Jean Foyer, así como diversos documentos que arrojan luz a la frágil situación ambiental, legal y socioeconómica en el Parque Nacional Chagres. Jenené esta disponible en la tienda del MAC con precios desde $35. 

Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de Panamá por Naturaleza y la Autoridad del Turismo, y el apoyo de diversas instituciones culturales, científicas y ecológicas.

Para el MAC PANAMÁ, en la Sala la Bóveda – donde residirá la exposición – a través de distintas colaboraciones y convocatorias, se promueve la producción y la difusión de la creación y la cultura contemporánea, repensando el rol de la institución y experimentando otros modos de relación con la comunidad artística y cultural y su inserción en la sociedad.

Por otro lado, es un lugar donde poder profundizar en las relaciones entre actividad cultural, pensamiento crítico y participación social, incidiendo en la riqueza y pluralidad de la cultura panameña, y expandiendo perspectivas para el entendimiento de temas actuales y su incidencia en la construcción de las identidades.

Créditos de las fotografías usadas: Josupe Arosemena, Ramon Lepage.

Tags

Share

Entradas Recientes

Ministerio de Cultura firma convenio con gobiernos locales

PIPCultural fortalece el futuro de la niñez en Guna Yala

Agenda #ArteCultura Febrero 2025

Próximos Eventos
Síguenos